ESTACIÓN 3:
En esta estación de la inducción SENA, reconoceremos el Reglamento del
Aprendiz el cual constituye la base mínima para la convivencia de la comunidad
educativa.
En el reglamento, se discriminan los derechos y deberes del Aprendiz
SENA, las prohibiciones, las sanciones y otras normas específicas. De esta
manera que como aprendices, podremos argumentar la importancia de actuar dentro
del marco de las leyes y el ordenamiento ciudadano e institucional.
A continuación se encuentran dos casos cotidianos de un aprendiz y se
utilizará el reglamento para solucionarlos.
CASO 1
Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en
el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inició su proceso
de formación y su instructor le ha solicitado que visite una empresa para
observar el espacio donde permanece la maquinaria y para que analice el
mantenimiento que se le hace a la misma.
Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, pero el
jefe de mantenimiento le solicita que presente el carné personal que lo
acredita como aprendiz SENA.
Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en dos
oportunidades se lo ha solicitado a la líder de bienestar, ella le ha explicado
que los carnés son para los aprendices de la modalidad presencial.
SOLUCIÓN DEL CASO APLICANDO EL REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA
¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del
Reglamento se basaría?
Es un derecho de todo aprendiz de recibir su carnet que lo acredita
como tal desde el mimo momento de la legalización de su matrícula. Esto está estipulado en el reglamento en el
Capítulo II Derechos del Aprendiz del SENA, en el artículo 7.
2. En relación con la líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la
respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada?
Expliqué por qué.
Fue equivocada porque en el artículo 3 del reglamento dice que es
aprendiz del sena toda persona matriculada en los programa de formación
profesional de la entidad, en cualquier tipo de formación: titulada o
complementaria, desde las diferentes modalidades: presencial, virtual o
combinada. Por esta razón el también debería recibir su carnet que lo acredita
como tal.
CASO 4
El comité de evaluación y seguimiento está reunido para analizar unas
situaciones que se han presentado con algunos aprendices. Al finalizar la
reunión, uno de los miembros del equipo les manifiesta a los aprendices que
formalmente el subdirector del centro les enviará un comunicado con la
información pertinente, pero como conclusión, les puede adelantar que se
aplicarán a tres aprendices las medidas formativas correspondientes. Las
medidas serán: dos por faltas académicas, y una por falta disciplinaria.
Adicionalmente, se va a brindar estímulos a dos aprendices por su buen
desempeño. Uno de los aprendices plantea que no recuerda en qué consiste las
faltas académicas y disciplinarias.
SOLUCIÓN DEL CASO APLICANDO EL REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA
Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten?
Las medidas formativas son las que se aplican al
aprendiz cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden
académico o disciplinario, sin afectar los deberes, derechos y prohibiciones, o
que se adopta con el fin de prevenir su ocurrencia, o con el fin de generar
cambios en el desempeño académico o en el comportamiento disciplinario del
Aprendiz, tal y como aparece relacionado en el artículo 27 del reglamento del
aprendiz, Capítulo XI.
Entre las medidas formativas encontramos:
Llamado de atención verbal que dará el instructor y/o coordinador académico o el responsable de bienestar o el subdirector del centro cuando los hechos en que incurra el aprendiz, contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario sin afectar los deberes, derechos y prohibiciones.
Plan de mejoramiento académico: esta medida formativa se realizara cuando ya se hayan agotado las estrategias pedagógicas del instructor e iniciativas del aprendiz. Consiste en la elaboración de un documento que consigna acciones concertadas entre el
aprendiz y el instructor o el coordinador académico para garantizar el logro de
los objetivos del proceso formativo, identificando los resultados de aprendizaje que no hayan sido alcanzados y las evidencias de aprendizaje que debe presentar el aprendiz para evaluar su logro.
Plan de mejoramiento disciplinario: Este documento se realiza después de impuesta una sanción disciplinaria para definir acciones de caracter comportamental, actitudinal o social para que el aprendiz cambie su conducta. En el documento se escribe la falta cometida y las evidencias de cambio que se esperan en máximo un mes a partir de la concertación entre aprendiz y su instructor o coordinador. Estos últimos, deben evaluar el avance del plan y el logro de resultados.
¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por
faltas académicas o disciplinarias?
Todas las sanciones que se le pueden imponer a los aprendices del SENA ya sea por faltas académicas o disciplinarias, se encuentran en el Reglamento Del Aprendiz, Artículo 28, Capítulo IX .
• Llamadas de atención escrito, con copia a la
hoja de vida, implica compromisos escritos por parte del aprendiz.
Condicionamiento de la matrícula: es el paso a seguir cuando se agotada el procedimiento ante una falta académica o disciplinaria; sin embargo, cesa, cuando el aprendiz cumple con el plan de mejoramiento ya sea académico o disciplinario.

•
Cancelación de la matrícula: Cuando persisten los causales que originaron un condicionamiento de matrícula, o por faltas catalogadas como graves y que se encuentran en los artículos 25 y 26 del reglamento. Cuando es por indole académico, se le impide ingresar al aprendiz a la institución por un periodo entre 6-12 meses. Si es por índole disciplinaria la sanción es entre 12 y 24 meses.
Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha
adoptado para beneficio de los aprendices y qué casos se otorgan
Capítulo II: Derechos del Aprendiz SENA (Art. 8)
Es un beneficio o
distinción que se les otorgan como reconocimiento o valoración de actuaciones
meritorias o logros sobresalientes obtenidos en los ámbitos de aprendizaje,
actitudinal, investigativo, innovador o profesional.
Son estímulos o incentivos para aprendices del SENA:
- Recibir mención de honor por su proceso investigativo o
innovador, durante su proceso de aprendizaje.
- Ser postulado para realizar pasantía o intercambio nacional
o internacional.
- Ser designado como monitor de un tema específico en el cual
demuestre competencia, en el programa de formación, en la especialidad y
actividades de formación que requiera su aporte.
- Cuando termine su proceso formativo y cumpla el perfil y
requisitos necesarios para llegar ser instructor, formará parte del semillero
de nuevos instructores del SENA, si así lo desea.
- Reconocimiento a los aprendices por parte del Comité Evaluación
y Seguimiento que se han destacado por su excelente desempeño académico y
actitudinal, con copia a la hoja de vida del aprendiz y empresa patrocinadora.
- Por la representación y participación destacada en eventos
de aprendizaje, tecnológicos, culturales, sociales y deportivos a nombre
del SENA, el aprendiz podrá recibir reconocimiento, incentivo o distinción.
Con este análisis de casos cotidianos del aprendiz sena, finaliza la actividad pero es el inicio de una convivencia satisfactoria para todo aprendiz, ya que conocer el reglamento nos garantiza conocer nuestros derechos, pero tambien nuestros deberes.
RECUERDE: Nuestros derechos terminan donde comienzan los de los demás y las normas establecidas debemos cumplirlas para vivir todos en armonía ya sea en la casa, trabajo, escuela, universidad, en cualquier ámbito de la vida humana.
Hasta pronto!!
Bertha Elena B.